Crowdfunding inmobiliario

¿Tienes un proyecto inmobiliario y no sabes Cómo conseguir financiamiento?

Entonces debes considerar el crowdfunding como una alternativa para esta situación, el crowdfunding o financiación colectiva es actualmente una herramienta utilizada por muchos desarrolladores que tienen proyectos grandes pero poco capital de financiación, sin duda los proyectos en fases iniciales, startups o pequeñas empresas también se benefician con estas plataformas de financiación participativa.

Para entender este modelo de financiamiento debemos traducir sus siglas en inglés, el término está compuesto por crowd (multitud) y funding (fondos) así que traduciría en español Fondos de una multitud o “micromecenazgo“ en otros países.

El crowdfunding es una forma de financiación que prescinde de intermediarios como bancos, para obtener su capital de inversión por medio de donaciones de usuarios que desean invertir en proyectos inmobiliarios con poco dinero y a cambio reciben algún tipo de recompensa.

Historia y mitos del crowdfunding

Historia

En la actualidad, el origen del crowdfunding data desde el siglo XIX, cuando en 1885 Joseph Pulitzer, periodista del periódico New York World, recaudó 125.000 dólares por medio de una publicación en el periódico, y gracias a la participación ciudadana de solamente 1 dólar por persona, logró conseguir lo que es hoy la base de la estatua de la libertad.

En 1989 la banda de rock española Extremoduro consiguió un total de 250.000 pesetas para la elaboración de su primer disco “Rock Transgresivo.

En 1997 la banda británica de música rock, Marillion, consiguió 60.000 dólares para la financiación de su gira por todo el territorio estadounidense.

En el 2004 un grupo de empresarios franceses recaudaron 50.000 dólares para la financiación de la película de ciencia ficción Demain la Veille.

El auge del crowdfunding moderno surgió a finales de la década del 2000, impulsado por plataformas digitales como Indiegogo en el 2008 y Kickstarter en el 2009. Estas plataformas permiten que el concepto de financiación colectiva se expanda globalmente, facilitando la captación de recursos para proyectos creativos, tecnológicos y sociales de manera rápida y efectiva.

En el 2012, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama firma la ley de crowdfunding, lo que permite a las startups poder financiarse mediante este sistema. También sale a la luz Fundable, la primera plataforma que ayuda al crecimiento empresarial a través del crowdfunding de recompensa.

Mitos

En la actualidad el crowdfunding está creciendo y es probable que tengas muchas dudas acerca de este modelo, aqui te aclaro 5 mitos más comunes sobre este método de financiación colectiva para empresas y emprendedores en Colombia.

No es seguro y no Está regulado

En colombia se encuentra regulado por el Decreto 1357 de 2018 emitido por el Ministerio de hacienda y Crédito público, el decreto establece los elementos y autorizaciones que requiere cualquier entidad domiciliada en Colombia y que busque desarrollar actividades de crowdfunding en el territorio nacional, así como las características, derechos y obligaciones que tendrán los aportantes y los receptores de los recursos captados.

Es importante tener en cuenta que las entidades habilitadas para desarrollar estas actividades son únicamente: (i) sociedades anónimas con objeto social exclusivo, o (ii) bolsas de valores, o sistemas de negociación y/o registro habilitados para esto. La constitución de estas entidades deberá surtir trámite de autorización ante la Superintendencia Financiera de Colombia, y estarán sujetas a la inspección y vigilancia de la Superfinanciera y deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores (RNAMV).

De acuerdo con la Asobancaria, el crowdfunding puede ser definido como un esquema de financiación en donde tanto personas naturales como jurídicas, financian proyectos, negocios o actividades personales, mediante una plataforma de internet.

Una idea es suficiente para el Éxito del Proyecto

En la mayoría de casos una idea no es suficiente para obtener los fondos que necesita tu proyecto inmobiliario, deberás ejecutar estrategias de Marketing Inmobiliario y un prototipo funcional para presentar a los posibles patrocinadores o inversores, por eso es importante que las startup, fintech o emprendedores planifiquen todo con antelación.

Es necesario pronosticar los gastos de su proyecto para establecer un objetivo realista y ejecutar una campaña exitosa.

Todo comienza cuando arranca la campaña

Para tener éxito en el micromecenazgo o recaudación de fondos, es importante tener todo en orden y estar preparado para mostrar tus expectativas y resultados a los potenciales inversores, por eso es importante empezar a trabajar antes de que lo haga la campaña.

Hacer crowdfunding es Económico

Este modelo de financiación no es relativamente caro, pero tampoco es barato, ya que para poder recaudar dinero más rápidamente tendrás que invertir en Marketing, contenido para redes sociales y una estrategia clara utilizando herramientas de pago para dicha tarea.

las plataformas de crowdfunding inmobiliario son iguales

Existen varias plataformas en las que puedes elegir hacer tu inversión, debes conocer las diferencias entre ellas para identificar cual es la mejor opción para ti, elegir la plataforma adecuada es importante para el exito de tu inversión.

Asegúrate de investigar lo que ofrece cada desarrollador o constructora inmobiliaria que manejan este sistema para sus proyectos, incluida las tarifas, la flexibilidad, la personalización, los contratos y el soporte que manejan.

Otro factor es el modelo de recaudación de fondos que manejen, ya que hay varios disponibles.(donación, recompensa, inversión y préstamo).

Clases de crowdfunding que existen

Ahora te explicamos los tipos de crowdfunding que existen para que puedas elegir cuál se adapta a tu proyecto de inversión, conoce los tipos que existen a continuación.

1. de Donación

Es el tipo en el que no se ofrece ninguna recompensa a los donantes, la motivación de este es el altruismo, los donantes aportan algo sin recibir nada a cambio, solo ven que el proyecto salga adelante, es idóneo para proyectos sociales o de carácter humanitario, como ayudar a víctimas de catástrofes naturales y apoyar a comunidades en riesgo de exclusión.

Ejemplo: Los crowdfundings solidarios para recaudar fondos para Nepal fueron algunas de las campañas de mayor éxito. La plataforma Indiegogo tuvo que abrir una página especial en la que se acumulaban todas las campañas dirigidas a este objetivo social.

2. de recompensa o reward-based

En este tipo el propietario del proyecto ofrece algún tipo de recompensa, que puede ser en forma de servicio o producto, el producto puede ser un ejemplar del mismo o un descuento especial. En colombia existe Vaki

Ejemplo: Uno de los más representativos de crowdfunding de recompensa fue la recaudación de fondos para luchar por el acceso al agua potable en todo el planeta, impulsada por la ONG One Drop. Como recompensa los donantes obtenían desde una camiseta del tour del grupo hasta la posibilidad de conseguir entradas VIP para su concierto en Montreal.

3. de Préstamo o crowdlending

Está dirigido a financiar proyectos empresariales a través de las inversiones, realizadas por un grupo de inversores reducido y cuya recompensa es el retorno de la inversión junto con intereses que se estipulan en el contrato de préstamo entre las partes. Se trata de un tipo de financiación mucho más económica para la empresa y con frecuencia también mucho más rápida que otras vías de financiación.

Ejemplo: Tropic Feel el fabricante de calzado logró levantar en una de sus últimas campañas 1,8 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional por medio de la plataforma Crowdcube en europa.

4. de Inversión o equity

En este tipo el pequeño inversor o inversionista obtiene acciones de la empresa, una de estas plataformas en Colombia es A2censo que utiliza la modalidad de inversión o préstamo.

Ejemplo: Bnext es un neo banco español que logró levantar más de dos millones de libras. El éxito del banco entre los usuarios llevó a muchos de estos a convertirse en inversores del mismo a través de la plataforma de equity crowdfunding.

5. de inmobiliaria

En este los inversores pueden invertir en el sector inmobiliario, sin necesidad de comprar una propiedad completa, en este caso se convierte en accionista de las propiedades que adquiera por fracciones, renta o valorización, las ventajas del crowdfunding inmobiliario es que el usuario no necesita una gran cantidad de dinero para invertir en el sector. Encuentra aquí algunos de los proyectos de inversión inmobiliaria en Colombia.

Contactenos
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para una asesoría sobre este tema.

Otros servicios
  • Administrar Propiedades
  • Marketing Inmobiliario
  • Servicio de Mudanza